En Baja California Sur, México, hay poca agua, y la poca agua se concentra en oasis, aguajes como dicen los rancheros locales. Estos oasis se llenan de agua durante la temporada de lluvia de huracanes, en los meses de agosto a septiembre cada año. En esos meses, el paisaje desértico árido que uno se espera, cambia a verde con millones de flores de todos los colores, mariposas, pájaros, libélulas entre otros miles de insectos, animales y plantas que aparecen por magia cada año en esta temporada fabulosa.
Hace poco hicimos una caminata en la Sierra Cacachilas, cercana a La Paz, capital de BCS, saliendo del rancho Las Tablitas para llegar al paraje conocido como El Ciruelo donde normalmente se acampa en la noche. En esta ocasión, en preparación de un video de aventuras sobre una próxima carrera de Trail Run en esta sierra, decidir no acampar y mejor ir y venir en un mismo día con el compañero camarógrafo y fotográfo Rodrigo Moreno de Ro Moreno Productions.
Llegando arriba del primer portesuelo o puerto de montaña para entrar a los cañones profundos de la Sierra Cacachilas, pudimos apreciar la vista hacía los cerros cubiertos de vegetación verde y en el fondo del cañon, el arroyo de agua con palmares de la palma local llamada palmilla. Hasta ahí nos tocaba caminar para averiguar si las pozas de agua del arroyo se había rellenadas en las últimas lluvias de temporada y si se iba a poder usar para los videos de aventura, senderismo, hiking, trail run y otras actividades outdoor que se pretenden promover en esta maravillosa sierra escondida del turismo de masa.
Por fin llegamos después de una bajada extrema empinada, y resbalosa a la vez al cauce del arroyo principal con sus piedras gigantes y sus palmas altas y delgadas decorando el paisaje de cerros rocosos perfectos para escalada en roca a los alrededores. A lo lejos no vimos agua en el arroyo pero acercandónos descubrimos las pozas de agua, albercas naturales creadas por la erosión de las piedras, con una buena cantidad de agua, suficiente para rellanar nuestras botellas con filtro purificador de agua marca EOZ, y suficiente para admirar la vida acuática en estas aguas dulces de tormentas. Para la realización del video de aventuras extremas, aún falta esperar que haya más agua en las pozas, pero hay esperanza porque estamos apenas a inicio de septiembre, el mes de los huracanes, ciclones y tormentas tropicales en Baja California Sur.
La botella nos permitió tomar el agua de estas pozas estancadas con insectos, gusanos y cuachas cacas de vacas flotando en el agua, sin dudar un segundo de nuestra seguridad y bienestar al tomar esta agua. Eso es porque la botella purificadora BotEOZ contiene un filtro de microfiltración por membranas de fibras huecas de 0.1 micra de porosidad que no deja pasar ni bacterias ni parasitos como los que preocupan los campistas o alpinistas como Giardia Lamblia, Cryptosporidium y amibas entre otros bichos de las aguas naturales superficiales de nuestras sierras y desiertos. El filtro está en la tapa así que solo se tiene que llenar la botella, taparla y succionar de la salida en la tapa y con eso el agua sale filtrada y purificada, sin nada que nos pueda hace daño.
Comimos nuestros burritos en la sombra de unos palos blancos, torotes y ciruelos de Baja California Sur, escuchamos los gavilanes a lo lejos, tomamos otro trago de agua para el camino, y nos fuimos regresando despacio hasta la gran ciudad de La Paz, a tan solo 30 minutos de la Sierra Cacachilas, la maravilla de vivir en este lugar y estar tan cerca de la naturaleza siempre.
El compañero Carlos Gonzalez nos hizo llegar el foto reportaje de su ascenso al volcán Iztaccihuatl en junio 2016.
1. Equipo, material, ropa y filtro de agua a llevar en la mochila para subir el volcán iztaccihuatl en las mejores condiciones posibles
2. Mochila lista y compañero Carlos Gonzalez listo también para la aventura de subir al iztaccihuatl
3. El grupo y guia que acompañaron al compañero Carlos Gonzalez en el viaje al iztaccihuatl, brincando de felicidad literalmente
4. Vista al iztaccihuatl desde el campamento base
5. Instalando las tiendas de campaña en el campamento base del iztaccihuatl
6. Tienda de campaña lista en campamento base iztaccihuatl
7. Equipo listo en campamento base iztaccihuatl con nuestro filtro botella personalizado BotEOZ
8. Este es filtro botella BotEOZ con su cartucho de fibras huecas 0.1 micra integrado en tapa para filtrar 100% de turbiedad y microbios del agua. Se llena, se coloca la tapa con filtro y se toma el agua sin esperar por la salida en la tapa. El agua se filtra al momento de tomar pasando por las fibras del filtro que retiene las impurezas y bacterias. Se retrolava en cada uso o de forma mensual con jeringa de 50mL que incluimos en el kit BotEOZ a partir de mayo 2016. El filtro dura 100,000 litros, una vida entera, siempre y cuando se realizan los retrolavados periódicos para mantener la porosidad y el fujo adecuado por las fibras huecas.
9. Ya instalado en campamento base, a caminar alrededor en los senderos para apreciar lo que tocará subir al día siguiente
10. Partiendo hacía la cima del iztaccihuatl en la noche
11. Subiendo al iztaccihuatl con noche de luna
12. Llegando a las primeras nieves del iztaccihuatl
13. Siguiendo el ascenso en la nieve del iztaccihuatl de día
14. Paisajes de nieve increibles acercandose a la cima del iztaccihuatl
15. Más nieve y siguen subiendo el iztaccihuatl
16. Hace frío en las partes altas del iztaccihuatl
17. Por fin arriba del volcan iztaccihuatl ultimo traguito de agua del largo ascenso apenas alcanzó el agua recargando de una fuente de agua más abajo en la falda del volcán
18. Arriba del volcan iztaccihuatl celebrando un ascenso increible
19. A disfrutar las vistas increibles durante le descenso y regreso a la civilización
Gracias Carlos por compartir estas aventuras y que sigan muchas más. Si están interesados en nuestro filtro botella BotEOZ, visita http://www.agualimpia.mx/collections/botella-filtro-agua/products/boteoz-naranja y contactanos en ventas@grupoeoz.com, Tel 612 128 7202.